jueves, 6 de octubre de 2016

LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL







LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL - GESTALT


      Según la teoría de la Gestalt, las personas percibimos el mundo como un todo y no de forma fragmentada. A través de nuestra percepción somos capaces de entender de qué está formado ese todo y aislar aquello que nos interesa más en cada momento. Por lo que vamos conocer las leyes de percepción visual de esta autor, pero primero se definirá percepción.
    Según Wikipedia obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente.
Ahora bien, las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la Gestalt, (Max WertheimerWolfgang Köhler y Kurt Koffka); quienes en un laboratorio de psicología experimental observaron que el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades. 
     Estas leyes enuncian principios generales, presentes en cada acto perceptivo demostrando que el cerebro hace la mejor organización posible de los elementos que percibe, y asimismo, explican cómo se configura esa "mejor organización posible"  que es a través de varios principios a los que llamaron Las leyes de la percepción. Posteriormente estas leyes y la mirada, ya no de una percepción en un momento, sino del universo cognoscible como una totalidad, fue tomada por diversas disciplinas en ámbitos tan diversos como la comunicación, la arquitectura, la sociología, la psicología social, la ecología, el marketing y otras.
En un principio las leyes de la percepción fueron aplicadas mayormente a lo visual, aunque Köhler habla en su libro "psicología de la forma" de las gestalts usando el ejemplo de acordes musicales. La configuración de las percepciones auditivas  por tanto también responde a las mismas leyes y posiblemente sean aplicables a otras vías de percepción. Estas enunciaciones fueron fundamentales para desentrañar el funcionamiento de la psique, partiendo de la base de que la percepción es la vía de adquisición del conocimiento del mundo y por lo tanto determinante en el posterior desenvolvimiento y configuración de la psique. La forma en que percibimos sienta las bases y configura la forma en que pensamos (Isomorfismo), ya que lo primero que se nos presenta es la percepción y el desafío es interpretar esa percepción (interpretar es recrear, es dar forma). Para aprender a hacer esta interpretación habrá personas que nos explicarán qué significa eso que percibimos, o sea, que organicen para nosotros ese "caos"y lo aclaren, ayudándonos a discriminar, nominándolo, creando categorías y estableciendo jerarquías e interrelaciones entre el mundo conocido y cada nuevo elemento/concepto. Definir, jerarquizar y convalidar ó disconfirmar las percepciones tanto las de nosotros mismos (autopercepciones) como las de lo externo; es un árduo trabajo que moldea la relación que vamos estableciendo con el ambiente. Nos enseñan -como dice Castaneda-, una"descripción del mundo" que pasa a ser la interpretación válida de "nuestro mundo" y que sienta las bases de lo que llamaremos luego "la realidad". Conforme crecemos, las percepciones se convierten en totalidades cada vez más complejas, a las que se incorporan nuevos elementos, tanto externos como internos, dando lugar al pensamiento de un adulto. Esto constituye -volviendo a Castaneda- el diálogo interno. Un diálogo mental que sostenemos con nosotros mismos y que describe y nombra todo lo que existe para nosotros, incluidos nosotros mismos.
     El modo único en que cada niño organiza sus percepciones determinará cómo organizará el adulto sus pensamientos y, por lo tanto, su experiencia de la realidad. Por eso este es el punto de partida, porque una percepción caótica implicará caos en las representaciones de lo percibido y en los procesos de pensamiento, por lo tanto, un mundo interno caótico. 

Las leyes de la Gestalt no actúan de modo independiente, aunque se las enuncie por separado; actúan simultáneamente y se influencian mutuamente creando resultados, en ocasiones difíciles de prever, estas leyes se ajustan también a las variables tiempo y espacio (variables subjetivas) y como sucede con las personas que se entrenan para captar el arte abstracto, son sensibles al aprendizaje. Las leyes involucradas dentro de as leyes de percepción visual son:

Ley de Proximidad: Nuestra percepción tiende a asociar los elementos que se encuentran cerca y a considerarlos un grupo.

Ley de Semejanza: Nuestra mente se encargara de agrupar los elementos de igual clase, y los separa de los que son diversos.


Ley de Cierre: la figura estará incompleta o discontinua, pero la percibiremos completa, ya que nuestra mente se encargara de completarla. En esta ley se aíslan algunos objetos de otros, creando la figura que nosotros completaremos.



Ley de Continuidad: si lo que percibimos resulta fracturado o incompleto, nuestra mente se encargara de completarlo, en darle continuidad. 


Ley de Figura Y Fondo: el ojo tiende a separar lo protagónico de lo contextual.


Ley de La Ambigüedad: Los roles de figura y fondo se confunde e intercambian. Depende del receptor seleccionar esos roles.


Ley de Dirección: A través de la imagen la mirada es llevada a determinado lugar.


Ley de Anomalía: Se le centra la atención en un elemento que se diferencia de los demás. Es a-normal ósea que está "fuera de la normal".


 Ley de La Pregnancia: La pregnancia es una cualidad que poseen las figuras que pueden captarse a través del sentido de la vista. Dicha cualidad está vinculado a la forma, el color, la textura y otras características que hacen que la persona que observa pueda captarla de manera más rápida y simple. A mayor pregnancia, mayor facilidad para que el ser humano capte la figura. Esto quiere decir que, entre tres o cuatro figuras, la que tiene mayor pregnancia es aquella que logra. 


Ley de Simplicidad: Son formas que normal mente son complejas, pero que son modificadas hasta que quedan constituidas por pocos elementos.



Ley de Tensión: Es utilizado para provocar mayor impacto en el espectador.



No hay comentarios:

Publicar un comentario